Para medir la fuerza se hacen pruebas como:
- Lanzamiento de balón medicinal:
- Objetivo: Medir la fuerza del tren superior.
- Material necesario: Balón medicinal y metro para medir la distancia.
- Magnitud: Carga lanzada y distancia.
![](http://www.fuerzaycontrol.com/wp-content/uploads/2007/08/pruebalanzamientobalon-copia.jpg)
La persona que va a realizar el lanzamiento coge el balón medicinal y se pone en posición recta, alineando los pies a la altura de los hombros. Cuando esté en posición correcta se dispondrá a su lanzamiento arqueando su cuerpo lo máximo que pueda y lanzando el balón lo más lejos que pueda. En ningún momento se puede separar los pies del suelo.
- Salto vertical:
- Objetivo: Medir la fuerza del tren inferior.
- Material necesario: Metro para medir la distancia.
- Magnitud: Distancia alcanzada.
![](http://1.bp.blogspot.com/-QYbcRxC79FM/UDcBZsJZO3I/AAAAAAAAAXY/TGmcSzeQv6Q/s400/ejemplo-prueba.jpg)
Para la realización del test, el examinado se coloca junto a una pared que esté medida a lo alto. Con los pies juntos, eleva el brazo hasta la altura máxima que pueda alcanzar sin levantar los pies. Tras esto, salta y golpea la pared en el punto máximo del salto, fijándose en la altura que ha alcanzado. Se haya la diferencia del punto más alto del salto al punto más alto en reposo.
- Test de flexión de rodillas con peso: También conocido como "sentadilla máxima".
- Objetivo: Medir la fuerza del tren inferior.
- Material necesario: Pesas.
- Magnitud: Carga soportada.
![](http://www.sportfactor.es/blog/wp-content/uploads/2011/12/SENTADILLA.jpg)
El sujeto dispuesto a realizar la prueba flexiona las rodillas, haciendo una sentadilla, mientras sujeta un peso sobre los brazos. Este será el determinante de la prueba.
- Salto horizontal:
- Objetivo: Medir la fuerza del tren inferior.
- Materiales necesarios: Metro para medir la distancia.
- Magnitud: Distancia alcanzada.
![](http://www.agenciaeducacion.cl/wp-content/uploads/2013/06/Salto-largo.jpg)
La persona que va a realizar la prueba se coloca con los pies juntos. Salta hacia el frente, intentando llegar a la mayor distancia posible. Para la medición se tendrá en cuenta como marca el punto más cercano a la posición incial.
Resistencia:
Para la medición de la resistencia se realizan pruebas como:
- Test de Cooper:
- Objetivo: Medir la resistencia aeróbica.
- Materiales necesarios: Cronómetro y pista de atletismo o espacio llano señalizado cada 50 metros
- Magnitud: Distancia recorrida.
![](http://www.cambiatufisico.com/imagenes/cambia2011/test-cooper.jpg)
![](http://cmapspublic.ihmc.us/rid=1K1QPQH7K-27HDJFY-1G6R/TEST%20DE%20COOPER.jpg)
- Test de Course Navette:
- Objetivo: Medir la potencia aeróbica máxima.
- Materiales necesarios: Pista 20 metros de ancho, reproductor y grabación del protocolo del Test de Course Navette.
- Magnitud: Nivel alcanzado.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj98_2fvwbXM94Ds-eEYRxPtBujKxMJipTRTZWHg_b9dCM_ASixWI5KjKnIEnqo8v8m0HJxwYWiVmJxyAcu935mARKroep8XioUUBrvQPK8vc2jrMVu_07OeQ2urBIYbS6gL4hFBSk-RCw/s1600/luc_leger_1.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiRrbWuRu32-5-uU00Crsl-Lmha8ZhDj4ZSgH3R-Uj7Tg9UJ13Uhm4vth8RnAubYBisl9UNIj_Csmx1BWMzsvk82y82kxSQwbbpNLMkCRWigI9tR8cs5qQaN-VU08e6L1zxkqViJj0OFUoz/s1600/13_pol_04.png)
Se siguen las instrucciones dadas por la grabación.
- Test del kilómetro:
- Objetivo: Valorar la resistencia aeróbica-anaeróbica.
- Materiales necesarios: Cronómetro y pista de atletismo o terreno llano recto delimitado.
- Magnitud: Tiempo.
![](http://passthepolicetest.com/wp-content/uploads/2012/02/300-fitness-test.jpg)
Se recorre un kilómetro en el menor tiempo posible.
Velocidad:
Para la medición de la velocidad se realizan pruebas como:
- Test de los 40 metros:
- Objetivo: Medir la velocidad.
- Materiales necesarios: Cronómetro y pista de atletismo o terreno llano de 40 metros.
- Magnitud: Tiempo.
Se trata de recorrer 40 metros en el menor tiempo posible.
- Test de los 5 x 10 metros:
- Objetivo: Medir la velocidad.
- Materiales necesarios: Cronómetro y una cinta métrica para trazar dos lineas paralelas separadas 5 metros.
- Magnitud: Tiempo.
Esta prueba consiste en recorrer 5 metros 10 veces seguidas. Se sale del punto inicial y se va y vuelve 10 veces. Se cronometra el tiempo que se tarda.
- Test de los 40 metros lanzados:
- Objetivo: Medir la velocidad.
- Materiales necesarios: Cronómetro y un terréno de al menos 60 metros, delimitando la distancia de 20 en 20 metros.
- Magnitud: Tiempo.
El sujeto que se examina se coloca en la pista. Empieza a correr, cuando ha recorrido 20 metros, se empieza a cronometrar hasta los 60 metros en total, sólo se cronometran los 40 últimos metros.
Flexibilidad:
Para la medición de la flexibilidad se realizan pruebas como:
- Prueba de flexibilidad de tronco:
- Objetivo: Medir la flexibilidad de tronco.
- Materiales necesarios: Un objeto que mover sobre un banco milimetrado.
- Magnitud: Distancia alcanzada.
La persona que se va a poner a prueba se coloca con los pies apoyados en un banco y extiende las piernas. Tiene que mover un objeto que se coloca sobre el banco hasta la mayor distancia posible.
- Prueba de flexibilidad profunda:
- Objetivo: Medir la flexibilidad profunda.
- Materiales necesarios: Un metro.
- Magnitud: Distancia alcanzada.
![](http://www.efdeportes.com/efd100/flex03.gif)
El examinado se coloca con los pies a la altura de los hombros y flexiona las rodillas. Curva la espalda y extiende los brazos intentando llegar a la máxima distancia posible.
- Prueba de flexión dorsal arrodillado:
- Objetivo: Medir la flexibilidad del tronco hacia atrás.
- Materiales necesarios: Madera ranurada adosada a la pared y regla centimetrada de 130 cms.
- Magnitud: Distancia alcanzada.
Para la realización de la prueba see juntan las rodillas con la pared. Se echa el cuerpo hacia atras moviendo una goma elástica por la regleta adosada a la pared. (en la imagen falta la regleta, pero estaría adosada a la pared horizontal al suelo sobre el examinado y las manos estarían moviendo la goma sobre la regleta, intentando alcanzar la mayor distancia posible)
No hay comentarios:
Publicar un comentario