Un sistema de entrenamiento es un conjunto de ejercicios ordenados que realizamos para mejorar las cualidades físicas.
Para desarrollar la resistencia, hay sistemas de entrenamiento continuos, como la carrera continua, el entrenamiento total o el fartlek; sistemas fraccionados y mixtos, como puede ser un circuito de distintos ejercicios. También se puede desarrollar la resistencia con los deportes, distintos juegos, bicicleta, natación, aeróbic...
![](http://clubnatacionsanvicente.es/wordpress/wp-content/gallery/imagenes/natacion%20mariposa.jpg)
![](http://logon.prozis.com/images/ciclismo-01.jpg)
-Origen: Sus creadores fueron Adamson y Morgan, que buscaban mejorar algunos sistemas que ya existían.
-Finalidad: Desarrollar las capacidades físicas. En este caso, lo aplicaremos al desarrollo de la resistencia aeróbica.
-Descripción general: Realizar una serie de ejercicios de forma sucesiva dejando una pausa entre la ejecución entre uno y otro.
-Principales características:
- Se suelen hacer de 6 a 12 ejercicios distintos.
- La duración de cada ejercicio para mejorar la resistencia es entre 30 y 60 segundos. El entrenamiento debe ser de 20 a 40 minutos.
- La intensidad varía en función de la dureza de los ejercicios, del número de repeticiones que se deban hacer y del tiempo de trabajo. Cuando se acabe no se debe llegar a 170 o 180 pulsaciones por minuto.
- Las pausas tras cada ejercicio duran entre 20 o 30 segundos, y entre circuitos de 2 a 3 minutos. Para comenzar de nuevo el circuito se debe estar entre 120 y 130 pulsaciones.
- Un circuito se debe repetir de 3 a 4 veces en la misma sesión, así como el mismo circuito en dos o tres sesiones de trabajo.
- Los ejercicios para mejorar la resistencia deben ser variados e involucrar la mayor parte del cuerpo en ejecución.
- La progresión en este sistema se realiza aumentando el tiempo de ejercitación en cada estación y el número de veces que repites el circuito, con ejercicios más intensos y disminuyendo el tiempo de recuperación (entre ejercicios o circuitos).
- Se suelen realizar 1 o 2 sesiones a la semana.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjsq2ihlpxdz8HnkEifa27F5R86yK_z6SsDWdGm4cG3cTc63hKRmV7TGjXsZbnkvuIDg-yavj6LZRIku-5v9KHAfGp4Npl5axKPG3ff87Nl7LUos_OpkZph-oNzSZ8MTGQXDZtoLAyJVKQ/s400/clip_image002.jpg)
![](http://estaticos01.elmundo.es/elmundosalud/imagenes/2011/01/28/fitnessvideos/1296209734_extras_noticia_1_0.gif)
2. El desarrollo de la flexibilidad.
La flexibilidad puede desarrollarse de dos formas:
- General, realizando ejercicios que afecten a varias articulaciones y grupos musculares.
- Específica, que afecta a una zona concreta o a un grupo muscular.
La flexibilidad se va perdiendo con la edad y hace falta entranarla. Entrenándola se puede conservar una gran capacidad de la flexibilidad.
Método dinámico:
-Finalidad: Mejora de la amplitud de movimiento de las articulaciones, principalmente cadera y hombro y de la elasticidad muscular.
-Descripción general: Realizar movimientos amplios en forma de oscilaciones o rebotes con diferentes partes del cuerpo (brazos, tronco, piernas), aprovechando la inercia del movimiento para llegar al límite de la articulación o la musculatura.
-Principales características:
- Una sesión suele durar entre 5 y 15 minutos y cada ejercicio unos 30 segundos.
- Los movimientos pueden ser de dos tipos:
-Oscilaciones. Movimientos de ida y vuelta que aprovechan la inercia para ganar amplitud. Inciden en la movilidad de la articulación.
-Rebotes. Movimientos más cortos en los que se va avanzando poco a poco, aumentando la longitud de la musculatura.
- Los ejercicios se realizan así:
-Posición inicial: nos colocamo en la posición de partida para que el cuerpo sea estable durante las oscilaciones.
-Fase de aceleración: se inicia el movimiento con suavidad y se aumenta de forma progresiva la amplitud.
-Fase de deceleración: lentamente se va reduciendo la amplitud hasta acabar.
- El movimiento debe aumentarse progresivamente, con cuidado, sin sentir dolor. En ningún momento se deben hacer movimientos bruscos.
- Es necesario que la musculatura esté relajada y se deje llevar por el movimiento.
- La respiración puede ayudar a realidar el ejercicio. Para ello se realiza expulsando el aire en la fase de deceleración.
![](http://educacionfisicamaruxamallo.wikispaces.com/file/view/flex_activa.jpg/182024943/flex_activa.jpg)
-Finalidad: Mejora de la elasticidad muscular y de la amplitud de movimiento de las articulaciones.
-Descripción general: Realizar ejercicios de estiramiento con ayuda de un compañero.
-Principales características:
- La duración de sesión es de 10 a a20 minutos, la del ejercicio sobre 20 segundos.
- Los ejercicios se realizan así:
-Posición inicial: nos colocamos en la posición de partida del estiramiento que vayamos a hacer con el ayudante al lado.
-Fase de estiramiento: el compañero empuja lentamente en la dirección adecuada para que la musculatura se estire hasta el que está realizando el ejercicio se lo indique.
-Fase de mantenimiento: cuando se llega a la posición máxima, se permanece en ella o se disminuye la presión unos segundos intentando relajar la musculatura hasta que se note que se puede seguir.
-Fase de estiramiento: se vuleve a intentar hasta el límite del movimiento.
-Fase de relajación: de forma lenta, el ayudante reduce la presión para que el compañero vuelva a la posición inicial.
- Se realizará la fase de estiramiento dos o tres veces hasta llegar al límite.
- El avance debe hacerse progresivamente sin llegar a sentir dolor, y evitando nuevamente, movimientos bruscos.
- El ayudante debe estar atento a las indicaciones del compañero.
- Es imprescindible que la musculatura esté relajada y se deje llevar por el movimiento.
- La respiración puede ayudar también a la realización del ejercicio.
- El ayudante debe estar en una posición cómoda y estable desde la que pueda realizar el ejercicio sin dificultad.
![](http://html.rincondelvago.com/000136050.png)
3. El desarrollo de la fuerza.
Ejercicios con autocarga:
Características:
- Se realiza una serie de ejercicios para los distintos grupos musculares. Las repeticiones oscilan entre 10 y 30 o medido por tiempo entre 15 y 45 segundos.
- Es importante tener en cuenta la posición corporal en la que realizar el ejercicio. Se trabaja con la fuerza de la gravedad.
- No se debe repetir mucho con un grupo muscular porque se puede sobrecargar.
- La variedad de ejercicios es importante.
- Los ejercicios se pueden realizar en forma de circuito.
![](http://educacionfisicavicentemedina.wikispaces.com/file/view/autocargas_001.jpg/183810301/autocargas_001.jpg)
Características:
- Se realizan ejercicios de diversa índole, que con la intervención de un compañero, la carga aumenta.
- El número de repeticiones o la duración depende de las características del ejecutante. Hay muchos ejercicios y no se pueden poner reglas fijas.
- Hay distintas formas para desarrollar estos ejercicios:
-Un compañero realiza el ejercicio mientras el otro aumenta la carga con su peso o manteniendo una oposición con el otro.
-Los dos realizan diversos ejercicios de lucha con el objetivo de vencer.
-Uno de los compañeros se ejercita mientras el otro hace de peso muerto.
![](http://www.ejerciciosgimnasia.es/wp-content/uploads/2008/11/111908-1933-ejerciciosd2.png)
Características:
- Se realizan series de lanzamientos desde distintas posiciones con balones de pesos adecuados a la edad, sexo y nivel del practicante.
- Los lanzamientos se realizan con una o dos manos desde distintas posiciones: de pie, sentado, de rodillas...
- Los lanzamientos se realizan por encima de la cabeza, desde el pecho, la cintura..., para trabajar distintos músculos de los miembros superiores.
- Los lanzamientos se realizan desde la posición inicial o con unos pasos previos.
- Se pueden realizar lanzamientos a una distancia predeterminada, a la mayor distancia posible o a un objeto (de puntería).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiGpXMkBrJLF97Ul6jnp0zZknpcS8z-C-A-Si4bmPm-57vgQaPjmhIjRAAK-Wn10Fm8X6WSiLJEeoS9LFBsxbbrrWEUcO0megjRESnODi4sf9ODxr0FlKxa7OGVIaNDkRsEyNgUd4zKJmw/s640/fuerza+y+futbase+2.jpg)
Características:
- Se realizan ejercicios con pesas en cadagrupo muscular. El peso se adapta al nivel del practicante.
- El ejercicio se distribuye en varias series. Cada serie tiene un número de repeticiones, que está entre 1 y 20.
- Hay un tiempo de descanso entre las series para que la musculatura se recupere. Este está entre 3 y 5 minutos.
- Primero se trabajan los grupos musculares más grandes y después los más pequeños. Conviene alternar.
- Es fundamental hacer los ejercicios de forma correcta y tener una posición correcta en todo momento.